Arte

TEFAF 2015: La feria de las ferias de arte

Todo aquel que tenga relación con el mundo del arte tiene hoy una cita ineludible en Maastricht, Holanda. La mayor feria de arte del mundo, TEFAF, se celebra del 13 al 22 de marzo como los últimos 28 años colapsando el aeropuerto de jets privados y llenado las calles de coches de lujo, ya que no sólo vienen especialistas, galeristas y compradores de los más importantes museos del mundo, no. También vienen inversores de toda condición y multimillonarios, muchos y de todos los rincones del planeta.

Sorprende que lo que desde fuera es un centro de convenciones de lo más común en cualquier cuidad europea, se convierta al entrar en un espacio con un exquisito diseño lleno de flores (estamos en Holanda, líder mundial en este sector), espectacularmente iluminado, con alfombrado mullido de varios centímetros de grosor, donde hasta el feo techo de tubos de aire acondicionado se oculta tras un falso techo de tela y se es recibido con un cocktail. Ahí es cuando realmente nos damos cuenta de dónde estamos. Entre los stands de las más prestigiosas galerías del mundo encontramos pinturas de El Greco, Rubens, Van Gogh, Picasso, etc., rivalizando por unos días en importancia de obras con algunos de los grandes museos nacionales de la vieja Europa. Y todo ello aderezado con ostras y champagne.

A pesar de que la organización verifica y certifica que todas las obras son legítimas, asalta la duda de cuántas de ellas serán de procedencia oscura o incluso imitaciones, algo nada nuevo en el mundo del arte y que se puede refrendar a la vista de la exposición  que tuvo lugar en 2010 en la National Gallery de Londres “Fakes, mistakes and discoveries” donde se exponían obras falsas o mal atribuidas que el museo había adquirido a lo largo de los años creyendo que eran verdaderas. http://www.nationalgallery.org.uk/whats-on/exhibitions/close-examination-fakes-mistakes-and-discoveries

Es un placer visitar TEFAF, ver obras que sería imposible ver en otro lugar y atisbar cómo funciona este mundo del mercado del arte al más alto nivel.

http://www.tefaf.com/

 

Increíble trabajo de fotografía etnográfica de Jimmy Nelson

Durante más de una década el fotógrafo Jimmy Nelson ha documentado, armado con una cámara técnica de 4X5″, la existencia de pueblos indígenas y tribus destinadas a desaparecer en el mundo moderno. Ahora podemos ver su trabajo en su libro “Before They Pass“.

También hay una interesante charla TED Talk de este maestro: http://youtu.be/mPPxBpTP5hE

www.beforethey.com

jimmynelson_beforetheypassaway11

Vídeo Serie Indonesia capítulo 1: Descubriendo Tana Toraja

No hay grandes turoperadores; no se habla mucho de este lugar en los medios; se tarda un mínimo de ocho horas para hacer los más de 300 kilómetros que separan esta remota región del aeropuerto internacional de Makassar, en la isla Indonesia de Sulawesi. Y no sabemos por qué pero la mayoría de los viajeros que llegan a la región Tana Toraja son españoles ávidos de conocer este pueblo aislado por altas montañas y su milenaria cultura en la que todo gira en torno a la celebración de la muerte.

Cuenta la leyenda …

La leyenda cuenta que sus ancestros vinieron desde China en grandes barcos, de ahí la forma tradicional de sus casas, con esos tejados que simulan el casco de una embarcación y que se disponen como naves en un puerto. La decoración de estas construcciones de madera se basa en patrones geométricos que, por ejemplo, nos recuerdan a los elaboradísimos dibujos musulmanes que podemos ver en sitios como la Mezquita de Córdoba. Se trata de mensajes escritos en bajorrelieve, en los que se simboliza la vida, a lo divino como dueño y creador de todo, a la familia a la que pertenece la casa… Todo ello casi siempre representado en tres únicos colores y cada uno con un significado: el blanco, lo sagrado; el rojo, el valor y el negro, la tristeza.

Naturaleza en estado puro

Otra particularidad de Tana Toraja es su naturaleza. Este privilegiado enclave está situado al sur del Ecuador, circundado por altas montañas y a una altitud media de unos 1.000 m. sobre el nivel del mar. Todo esto conlleva unas temperaturas más templadas que en otras latitudes similares y un ecosistema exuberante y muy generoso que provee de todo: cacao y café mundialmente apreciados, ingentes cantidades de arroz y todo tipo de frutas tropicales, entre otros tantos productos.

Cómo llegar

La opción más recomendable para llegar de España a la isla indonesia de Sulawesi consiste en volar de Madrid a Yakarta con KLM escala en Amsterdam y, a continuación, enlazar con un vuelo de Air Asia hasta Makassar. Una vez allí, lo más apropiado es tomar el comodísimo autobús nocturno hasta Rantepao, que tarda unas ocho horas si se da bien…

¡Enhorabuena a la revista Yorokobu! 50 números ya

En estos momentos nadie da un duro por la prensa en papel, el pesimismo se ha adueñado de las editoriales, inversores, publicistas y, en vista de lo que se publica, finalmente de los lectores. ¿Pero cómo se va a poder crear algo de información fidedigna e interesante cuando las revistas están vendidas a las empresas que se publicitan en ellas, las estructuras empresariales de las editoriales son monstruosas con consejos de administración que no quieren perder a toda costa sus enormes salarios,  y unos trabajadores y colaboradores que cobran menos que el personal menos cualificado de un mercado laboral ya de por sí paupérrimo?

y_abril_2014_09Bueno, pues Yorokobu demuestra que se pueden hacer las cosas de otra manera, con independencia, imaginación y estructuras acordes a los tiempos han conseguido no sólo permanecer, si no también expandirse en América y crear una editorial de libros. 50 números que son 50 éxitos que han dejado claro que, haciendo las cosas de otra forma, la revista de papel funciona.

Merece la pena leer este editorial:

http://www.yorokobu.es/yorokobu-50/

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar