Consejos

Cómo hacer las mejores fotos submarinas. On My Way Serie Indonesia

Aquí en Indonesia hay muchos de los mejores puntos de buceo del planeta. Antoine, dueño de Baruna Dive Center y fanático de la fotografía submarina, nos va a contar los secretos de cómo obtener las mejores imágenes bajo el agua y el material que se necesita para crear estas impresionantes imágenes.

La técnica es igual para todos, tengas una compacta con carcasa o los tremendos equipos que tienen en Baruna. Estos consisten fundamentalmente en dos cámaras Canon, una 5D Mark III y una 6D. Ambas con carcasas Ikelite y sus enormes brazos articulados de flashes externos. En cuanto a ópticas, además de 24-70 mm., cuentan con el potente macro 100 mm. y un gran angular de 14 mm. Esto conlleva que cada vez que se cambia la lente haya que agregar a la carcasa un adaptador diferente para cada objetivo. Un lio de cacharreo importante, vaya. Sobre todo teniendo en cuenta los cuidados de limpieza que hay que tener para evitar la corrosión y las filtraciones que ya os podéis imaginar el desastre que puede llegar a ser…

Quizás lo más complicado, a parte de mantener el encuadre, que con las gafas y la carcasa es bastante difícil, sea la iluminación. hay que tener en cuenta que a medida que se va bajando se van perdiendo longitudes de onda de la luz solar, es decir: A 5 metros de profundidad se pierde el color rojo, a 7 m. el verde, así hasta 30 m. donde se pierde hasta el azul. Otro problema añadido es la pérdida de alcance de la luz de flash por la mayor densidad del agua, reduciéndose a un tercio de media, dependiendo de las condiciones.

para más información recomiendo este documento donde se detallan equipos, técnicas y tipos de fotografía submarina:

http://www.tucamon.es/archives/0000/1421/SESION13_LA_FOTOGRAFiA_SUBMARINA.pdf

Nuestros dive masters y fotógrafos de Baruna Dive Center: http://www.divebali.fr/es/

 

¿Dónde mejor para aprender a bucear que en Bali? Vídeo On My Way Serie Indonesia

Toda la vida esperando el momento de sacarme la licencia ISS Open Water para bucear y creo que he dado con uno de los mejores sitios para aprender ¡por fin! Nada menos que en Amed, un pueblecito tranquilo a los pies del volcán Agung, el más alto de Bali, tan acogedor que en vez de tres días como había previsto, me quedé una semana entera.

Como siempre que viajo solo, voy haciendo amigos rápidamente. Primero conocí a Chus, una profesora de yoga burgalesa, que andaba buscando algo de lo suyo por la zona, cuando casualmente encontramos a Patricia y Matthew de Apneista. Esta pareja formada por una española y un irlandés han creado un centro de buceo de apnea combinado con yoga, un remix que ya os digo yo que engancha, tanto como la buena onda que ellos mismos emiten.

Preguntando por un centro de buceo, gracias a ellos conocí a Antoine, de Baruna Dive Center, que además de ser un tipo genial que se ha recorrido el planeta de fiesta y buceando, ¡es un loco de la fotografía submarina! Así que le propuse que me ayudase con este vídeo y el siguiente, enfocado en foto sub, y le encantó la idea. Antoine me asignó a Jonatan, un experimentado instructor de origen mexicano, compañero suyo de correrías por medio mundo, que me dejó impresionado por su estilo estricto y metódico de enseñanza, sin dejar de lado las cervezas Bintang y las risas, al acabar las inmersiones.

¡No podía ser mejor! La inmersión en el barco hundido USS Liberty, la fiesta de final de rodaje y el resto lo podéis ver en el siguiente vídeo:

http://www.divebali.fr/es/

http://apneista.com/

¡No todos los días se tiene la suerte de conocer a Sebastião Salgado! Presentación de su proyecto Génesis en CaixaForum.

Sebastião Salgado presenta en Madrid su proyecto Génesis

Sebastião Salgado presenta en Madrid su proyecto Génesis

Y no he sido yo quien ha tenido esa suerte… A Alicia Arranz, mi redactora de toda la vida, se le olvidó contarme esta convocatoria y cuando me ha visto tan cabreado le ha entrado un tremendo cargo, tanto que se ha ofrecido a hacer la crónica del evento. Así que ahí va:

Esta mañana nublada de miércoles Sebastião Salgado (Minas Gerais, 1944) estaba en Madrid para presentar su proyecto más ambicioso. Algunos fotógrafos a veces no son capaces de expresar con palabras lo que quieren contar con sus fotos. No es el caso del genio brasileño, quien podría estar parlamentado durante horas acerca de sus impresiones y las anécdotas de toda una vida fotografiando paisajes y sus habitantes, y sus interlocutores tan felices dejándose llevar por la cadencia suave de sus palabras. Cuando habla, los ojos azules de Salgado se encienden, sí, pero brillan más todavía cuando te miran de vuelta después de posarse en alguna de sus fotos favoritas.
Hubo un tiempo en que el planeta estaba intacto o casi y a ese momento es al que te llevan las fotografías de Génesis, una exposición colosal comisariada por Lélia Wanick Salgado que desde hoy y hasta el 4 de mayo se puede ver en CaixaForum.  En total son 245 imágenes recogidas a lo largo de ocho años y 32 viajes  en los que su brújula apuntaba a algunos de los lugares más puros del mundo. Sus fotos, en gran formato y en blanco y negro, fiel a su estilo porque, según dice, no sabe hacer fotos en color y porque para eso están todas las gamas de grises que pueden sustituir a los colores, contienen una belleza tan estremecedora que se necesita un buen rato para procesarlas.

Sebastião Salgado presenta en Madrid su proyecto Génesis

Sebastião Salgado presenta en Madrid su proyecto Génesis

Con paradas en rincones tan dispares como las Islas Galápagos, Botswana, la Antártida, el Cañón del Colorado o el Amazonas, recorrer esta exposición es embarcarse en un viaje sin precedentes que rinde homenaje al esplendor máximo de la naturaleza. Desiertos abrasadores, picos resquebrajados, bosques tropicales, estepas solitarias y frágiles glaciares en los que sus moradores viven igual que hace cientos de años vistos desde la perspectiva de un maestro y que ya han contemplado cerca de un millón y medio de personas puesto que la muestra ha pasado previamente por Brasil, Reino Unido, Canadá, Francia e Italia. “Una oda visual a la majestuosidad y fragilidad de la Tierra; una advertencia de todo lo que corremos el riesgo de perder”, en palabras del propio Salgado. Imperdible de verdad.

https://obrasocial.lacaixa.es/nuestroscentros/caixaforummadrid/genesis_es.html

Actividades relacionadas

http://www.agendacentrosobrasociallacaixa.es/es/caixaforum-madrid/exposiciones-temporales-caixaforum-madrid/genesis

Para aquellos que me preguntan ¿Qué cámara me compro?

OMWCompacta1No pasa un mes sin que alguien me pida consejos para comprar una cámara. Yo en principio recomiendo más compactas avanzadas que Réflex, que son carne de cajón olvidado. ¿Por qué? por peso, difícil manejo, cambiar objetivos, que cuando merecen la pena son carísimos, etc. Ahora hay unas cámaras compactas que dan una calidad tremenda con las que es fácil aprender y que entre el gusanillo.
Otro día hablamos de las réflex. Hoy, lo que yo le pediría a una compacta es:
-Tamaño reducido: Que quepa en un bolsillo, vaya.
-Rapidez: Las hay que te puedes ir a tomar algo entre que aprietas y dispara la foto, aunque cada vez menos.
-Gran angular: Las lentes zoom incorporadas suelen tener mucho tele pero poco angular, algo que para mí que soy fan total del angular me corta un poco a la hora de hacerme con cámaras compactas.
-Zapata flash: No puedo con el flash directo, si incorpora zapata de flash externo nos dará muchas posibilidades de iluminación, bien con un flash sujeto a cámara o con un disparador inalámbrico con el que conectar uno o varios flashes remotos.
-Cable disparado: Pues parece una chorrada pero muchísimas cámaras carecen de él y lo veo fundamental para disparar con trípode y time-lapse.
-Software fácil: Hay veces que son muy farragosos a pesar de tener funciones básicas.
-Posible carcasa submarina: Desde luego es un punto a favor, si te da por hacer barranquismo, submarinismo o el no arriesgar mucho en la playa, ya no tienes que comprarte otra cámara.
-Pantalla abatible: Pues resulta que esto da mucha libertad para obtener puntos de vista diferentes y curiosos. Yo estoy harto de tirarme por los suelos con mi réflex y si esto fuese común entre los fabricantes nos ahorraríamos muchas horas de fisioterapia.
-Vídeo FullHD: ¿y por qué no? El sonido nunca será una maravilla pero ya es una opción que debe integrar una cámara en condiciones.

Y ya, por pedir que no quede, wifi y GPS.

¿Dónde mirar?

http://www.quesabesde.com/camaras

http://www.xatakafoto.com/

http://www.dpreview.com/ (para mí la mejor, pero en inglés)

¿Cómo hacer una bolsa de cámara?

A mí personalmente me gusta preparar la bolsa de cámara para un viaje poniendo todos elementos en una mesa e ir metiéndolos uno a uno. Cada cosa en su sitio de siempre para que luego no me pase un rato buscando un cacharro en particular, una tontería así puede hacer que pierdas una buena foto.
-Tarjetas de memoria y limpieza.
-Baterías, tapas y disparador.
-Objetivos, flash y sincro de flash remoto.
-Filtros polarizadores y degradados.
-Cuerpo de cámara.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar