noticias

TEFAF 2015: La feria de las ferias de arte

Todo aquel que tenga relación con el mundo del arte tiene hoy una cita ineludible en Maastricht, Holanda. La mayor feria de arte del mundo, TEFAF, se celebra del 13 al 22 de marzo como los últimos 28 años colapsando el aeropuerto de jets privados y llenado las calles de coches de lujo, ya que no sólo vienen especialistas, galeristas y compradores de los más importantes museos del mundo, no. También vienen inversores de toda condición y multimillonarios, muchos y de todos los rincones del planeta.

Sorprende que lo que desde fuera es un centro de convenciones de lo más común en cualquier cuidad europea, se convierta al entrar en un espacio con un exquisito diseño lleno de flores (estamos en Holanda, líder mundial en este sector), espectacularmente iluminado, con alfombrado mullido de varios centímetros de grosor, donde hasta el feo techo de tubos de aire acondicionado se oculta tras un falso techo de tela y se es recibido con un cocktail. Ahí es cuando realmente nos damos cuenta de dónde estamos. Entre los stands de las más prestigiosas galerías del mundo encontramos pinturas de El Greco, Rubens, Van Gogh, Picasso, etc., rivalizando por unos días en importancia de obras con algunos de los grandes museos nacionales de la vieja Europa. Y todo ello aderezado con ostras y champagne.

A pesar de que la organización verifica y certifica que todas las obras son legítimas, asalta la duda de cuántas de ellas serán de procedencia oscura o incluso imitaciones, algo nada nuevo en el mundo del arte y que se puede refrendar a la vista de la exposición  que tuvo lugar en 2010 en la National Gallery de Londres “Fakes, mistakes and discoveries” donde se exponían obras falsas o mal atribuidas que el museo había adquirido a lo largo de los años creyendo que eran verdaderas. http://www.nationalgallery.org.uk/whats-on/exhibitions/close-examination-fakes-mistakes-and-discoveries

Es un placer visitar TEFAF, ver obras que sería imposible ver en otro lugar y atisbar cómo funciona este mundo del mercado del arte al más alto nivel.

http://www.tefaf.com/

 

Increíble trabajo de fotografía etnográfica de Jimmy Nelson

Durante más de una década el fotógrafo Jimmy Nelson ha documentado, armado con una cámara técnica de 4X5″, la existencia de pueblos indígenas y tribus destinadas a desaparecer en el mundo moderno. Ahora podemos ver su trabajo en su libro “Before They Pass“.

También hay una interesante charla TED Talk de este maestro: http://youtu.be/mPPxBpTP5hE

www.beforethey.com

jimmynelson_beforetheypassaway11

Quizás la imagen más importante de la historia de la humanidad

Puede ser un tanto incomprensible, pero esta imagen, que representa un instante tras el Big Bang,  viene a demostrar todas las teorías acerca del universo y su creación que se manejan desde que Albert Einstein, aquel tímido funcionario de patentes y marcas, publicó la Teoría de la Relatividad General, hace casi un siglo.

Creo que de ahí parte lo grandioso del este hecho, el que una nueva especie de un planeta pequeño en una galaxia entre miles de millones, haya llegado a comprender, y verificar, la existencia del universo que habita y cómo se creó, especialmente teniendo en cuenta que hasta los descubrimientos de Edwin Hubble (1924), se creía que el universo era todo lo que podíamos ver de noche.

No es labor de una persona, es la curiosidad humana la que ha llevado durante generaciones, a crear este mapa del nacimiento del universo gracias al experimento Bicep2. Miles de personas que a lo largo de la historia han puesto su granito de arena, a veces perdiendo la vida por sus convicciones, y las que en un futuro irán trabajando para esclarecer esas preguntas que todos nos hacemos: ¿De dónde venimos?, ¿a dónde vamos?, ¿cuál es el sentido de todo esto? Todo ello sin amedrentarse por supersticiones que sólo reflejan el miedo de algunos a hacerse estas preguntas y conformarse con obsoletas creencias.

Imagen de las ondas gravitacionales producidas tras el Big Bang obtenidas por el telescopio BICEP2.

Vista previa Imagen de las ondas gravitacionales producidas tras el Big Bang obtenidas por el telescopio BICEP2.

La emoción del profesor Andrei Linde al recibir la noticia de que su teoría de la Inflación Cósmica se ve refutada: https://www.youtube.com/watch?v=ZlfIVEy_YOA

El astrofísico Daniel Marín nos explica más en profundidad el descubrimiento en su blog Eureka: http://ow.ly/uK0Q5

 

 

¡Estreno en ABC.es del primer vídeo de la Serie Indonesia de On My Way!

Vídeo On My Way Toraja ABC¡¡¡GRAN ESTRENO MUNDIAL!!! Por fin sale nuestro primer vídeo de investigación viajera en abc.es/viajar. Compartidlo con el amiguito de Facebook, el vecino, el perro, el gato, la portera, incluso hasta el apuntador!
Nos adentramos en la remota región de Tana Toraja, en Indonesia, para celebrar con sus habitantes los espectaculares funerales que han hecho famoso a este pueblo en todo el mundo.

http://www.abc.es/viajar/20140130/abci-tana-toraja-isla-201401290940.html

¡Notición de última hora!

¡Notición de última hora!

Ya estamos entre los 15 mejores blogs de viajes según Hola.com. Así, ¡para empezar!
Un honor estar entre amigos como Ángel Martínez Bermejo (DryMartínez), Elena del Amo (Ni el baúl de la Piquer), o Paco Nadal (El blog de Paco Nadal).

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar