Tana Toraja

Vídeo Serie Indonesia capítulo 2: El arte de despedir a los muertos en Toraja

Los habitantes de Tana Toraja mantienen el núcleo familiar fuertemente unido y son muy respetuosos con sus tradiciones hasta el punto de que cuando algún miembro del clan fallece, se considera que realmente su alma sigue con ellos hasta que no llegan a consumar los debidos ritos funerarios. Por lo tanto, no es raro que incluso conserven el cuerpo a veces durante años hasta que logran reunir el dinero suficiente para costear los gastos que conlleva el funeral que se merece el finado.

Un funeral en Tana Toraja es algo muy diferente a lo que nosotros tenemos en mente. Aquí más que de una triste despedida, se trata de una celebración en la que el paso correcto del alma del muerto a la otra vida depende en gran parte del número de búfalos de agua sagrados que sus parientes puedan permitirse sacrificar en su honor. Igual para nosotros esto puede ser muy chocante pero no mucho más de lo que le resultó a nuestra amiga torajense Melly Sapa escucharnos contar que antiguamente en España existían las llamadas plañideras, mujeres que eran contratadas para acudir a llorar al difunto en cuestión a cambio de algo de dinero. Así pues, un funeral se desarrolla en un ambiente festivo y amistoso en el que el viajero siempre se sentirá bien bienvenido.

Cómo llegar

La opción más recomendable para llegar de España a la isla indonesia de Sulawesi consiste en volar de Madrid a Yakarta con KLM escala en Amsterdam y, a continuación, enlazar con un vuelo de Air Asia hasta Makassar. Una vez allí, lo más apropiado es tomar el comodísimo autobús nocturno hasta Rantepao, que tarda unas ocho horas si se da bien…

Vídeo Serie Indonesia capítulo 1: Descubriendo Tana Toraja

No hay grandes turoperadores; no se habla mucho de este lugar en los medios; se tarda un mínimo de ocho horas para hacer los más de 300 kilómetros que separan esta remota región del aeropuerto internacional de Makassar, en la isla Indonesia de Sulawesi. Y no sabemos por qué pero la mayoría de los viajeros que llegan a la región Tana Toraja son españoles ávidos de conocer este pueblo aislado por altas montañas y su milenaria cultura en la que todo gira en torno a la celebración de la muerte.

Cuenta la leyenda …

La leyenda cuenta que sus ancestros vinieron desde China en grandes barcos, de ahí la forma tradicional de sus casas, con esos tejados que simulan el casco de una embarcación y que se disponen como naves en un puerto. La decoración de estas construcciones de madera se basa en patrones geométricos que, por ejemplo, nos recuerdan a los elaboradísimos dibujos musulmanes que podemos ver en sitios como la Mezquita de Córdoba. Se trata de mensajes escritos en bajorrelieve, en los que se simboliza la vida, a lo divino como dueño y creador de todo, a la familia a la que pertenece la casa… Todo ello casi siempre representado en tres únicos colores y cada uno con un significado: el blanco, lo sagrado; el rojo, el valor y el negro, la tristeza.

Naturaleza en estado puro

Otra particularidad de Tana Toraja es su naturaleza. Este privilegiado enclave está situado al sur del Ecuador, circundado por altas montañas y a una altitud media de unos 1.000 m. sobre el nivel del mar. Todo esto conlleva unas temperaturas más templadas que en otras latitudes similares y un ecosistema exuberante y muy generoso que provee de todo: cacao y café mundialmente apreciados, ingentes cantidades de arroz y todo tipo de frutas tropicales, entre otros tantos productos.

Cómo llegar

La opción más recomendable para llegar de España a la isla indonesia de Sulawesi consiste en volar de Madrid a Yakarta con KLM escala en Amsterdam y, a continuación, enlazar con un vuelo de Air Asia hasta Makassar. Una vez allí, lo más apropiado es tomar el comodísimo autobús nocturno hasta Rantepao, que tarda unas ocho horas si se da bien…

Foto del Día: Funeral en Tana Toraja

Funeral Tana Toraja, Sulawesi, Indonesia

Funeral Tana Toraja, Sulawesi, Indonesia

Funerales en Tana Toraja, Sulawesi, Indonesia. Bajo una tela roja atada al féretro, la comitiva de mujeres da una vuelta alrededor del poblado acompañando al la persona fallecida en su último recorrido antes de su paso definitivo al más allá. Hasta que no se lleva a cabo el funeral, cosa que puede llevar años por el tremendo coste del evento, el muerto queda en una especie de estado durmiente, y se guarda embalsamado en casa o en morgues. En algunos casos, familiares y amigos tratan con él como si estuviese vivo, incluso hablan con él.

 

Otro día me gustaría comentar aspectos estéticos de esta cultura. Así que Toraja dará mucho de que hablar todavía…

Enlace al vídeo: http://www.abc.es/videos-otros/20140129/onmywaytorajaabc-3120665629001.html

¡Estreno en ABC.es del primer vídeo de la Serie Indonesia de On My Way!

Vídeo On My Way Toraja ABC¡¡¡GRAN ESTRENO MUNDIAL!!! Por fin sale nuestro primer vídeo de investigación viajera en abc.es/viajar. Compartidlo con el amiguito de Facebook, el vecino, el perro, el gato, la portera, incluso hasta el apuntador!
Nos adentramos en la remota región de Tana Toraja, en Indonesia, para celebrar con sus habitantes los espectaculares funerales que han hecho famoso a este pueblo en todo el mundo.

http://www.abc.es/viajar/20140130/abci-tana-toraja-isla-201401290940.html

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar