viaje

Adelanto de mi reportaje sobre Zanzíbar en ABC VIAJAR

Foto mía del hotel The Residence Zanzíbar en la cabecera de  Facebook de ABC VIAJAR. En estos días lluviosos como que apatecería estar allí, ¿verdad?
El reportaje completo se podrá ver el día 23 de octubre en el suplemento VIAJAR del periódico ABC.

The Residence Zanzibar por Juan Serrano Corbella

Esto es lo que comentan desde la redacción de ABC VIAJAR:

Nueva foto en nuestra portada. Un atardecer para soñar. Nos la envía nuestro colaborador Juan Serrano Corbella. La ha tomado en Zanzíbar, en The Residence Zanzíbar. Seguramente el mejor hotel de Zanzíbar. Cuenta con 66 villas con piscina privada, el lugar perfecto para descansar después de un safari o de las rutas por la isla. Si quieres saber más, esta es su web. http://www.cenizaro.com/theresidence/zanzibar

TEFAF 2015: La feria de las ferias de arte

Todo aquel que tenga relación con el mundo del arte tiene hoy una cita ineludible en Maastricht, Holanda. La mayor feria de arte del mundo, TEFAF, se celebra del 13 al 22 de marzo como los últimos 28 años colapsando el aeropuerto de jets privados y llenado las calles de coches de lujo, ya que no sólo vienen especialistas, galeristas y compradores de los más importantes museos del mundo, no. También vienen inversores de toda condición y multimillonarios, muchos y de todos los rincones del planeta.

Sorprende que lo que desde fuera es un centro de convenciones de lo más común en cualquier cuidad europea, se convierta al entrar en un espacio con un exquisito diseño lleno de flores (estamos en Holanda, líder mundial en este sector), espectacularmente iluminado, con alfombrado mullido de varios centímetros de grosor, donde hasta el feo techo de tubos de aire acondicionado se oculta tras un falso techo de tela y se es recibido con un cocktail. Ahí es cuando realmente nos damos cuenta de dónde estamos. Entre los stands de las más prestigiosas galerías del mundo encontramos pinturas de El Greco, Rubens, Van Gogh, Picasso, etc., rivalizando por unos días en importancia de obras con algunos de los grandes museos nacionales de la vieja Europa. Y todo ello aderezado con ostras y champagne.

A pesar de que la organización verifica y certifica que todas las obras son legítimas, asalta la duda de cuántas de ellas serán de procedencia oscura o incluso imitaciones, algo nada nuevo en el mundo del arte y que se puede refrendar a la vista de la exposición  que tuvo lugar en 2010 en la National Gallery de Londres “Fakes, mistakes and discoveries” donde se exponían obras falsas o mal atribuidas que el museo había adquirido a lo largo de los años creyendo que eran verdaderas. http://www.nationalgallery.org.uk/whats-on/exhibitions/close-examination-fakes-mistakes-and-discoveries

Es un placer visitar TEFAF, ver obras que sería imposible ver en otro lugar y atisbar cómo funciona este mundo del mercado del arte al más alto nivel.

http://www.tefaf.com/

 

Increíble trabajo de fotografía etnográfica de Jimmy Nelson

Durante más de una década el fotógrafo Jimmy Nelson ha documentado, armado con una cámara técnica de 4X5″, la existencia de pueblos indígenas y tribus destinadas a desaparecer en el mundo moderno. Ahora podemos ver su trabajo en su libro “Before They Pass“.

También hay una interesante charla TED Talk de este maestro: http://youtu.be/mPPxBpTP5hE

www.beforethey.com

jimmynelson_beforetheypassaway11

Cómo hacer las mejores fotos submarinas. On My Way Serie Indonesia

Aquí en Indonesia hay muchos de los mejores puntos de buceo del planeta. Antoine, dueño de Baruna Dive Center y fanático de la fotografía submarina, nos va a contar los secretos de cómo obtener las mejores imágenes bajo el agua y el material que se necesita para crear estas impresionantes imágenes.

La técnica es igual para todos, tengas una compacta con carcasa o los tremendos equipos que tienen en Baruna. Estos consisten fundamentalmente en dos cámaras Canon, una 5D Mark III y una 6D. Ambas con carcasas Ikelite y sus enormes brazos articulados de flashes externos. En cuanto a ópticas, además de 24-70 mm., cuentan con el potente macro 100 mm. y un gran angular de 14 mm. Esto conlleva que cada vez que se cambia la lente haya que agregar a la carcasa un adaptador diferente para cada objetivo. Un lio de cacharreo importante, vaya. Sobre todo teniendo en cuenta los cuidados de limpieza que hay que tener para evitar la corrosión y las filtraciones que ya os podéis imaginar el desastre que puede llegar a ser…

Quizás lo más complicado, a parte de mantener el encuadre, que con las gafas y la carcasa es bastante difícil, sea la iluminación. hay que tener en cuenta que a medida que se va bajando se van perdiendo longitudes de onda de la luz solar, es decir: A 5 metros de profundidad se pierde el color rojo, a 7 m. el verde, así hasta 30 m. donde se pierde hasta el azul. Otro problema añadido es la pérdida de alcance de la luz de flash por la mayor densidad del agua, reduciéndose a un tercio de media, dependiendo de las condiciones.

para más información recomiendo este documento donde se detallan equipos, técnicas y tipos de fotografía submarina:

http://www.tucamon.es/archives/0000/1421/SESION13_LA_FOTOGRAFiA_SUBMARINA.pdf

Nuestros dive masters y fotógrafos de Baruna Dive Center: http://www.divebali.fr/es/

 

¿Dónde mejor para aprender a bucear que en Bali? Vídeo On My Way Serie Indonesia

Toda la vida esperando el momento de sacarme la licencia ISS Open Water para bucear y creo que he dado con uno de los mejores sitios para aprender ¡por fin! Nada menos que en Amed, un pueblecito tranquilo a los pies del volcán Agung, el más alto de Bali, tan acogedor que en vez de tres días como había previsto, me quedé una semana entera.

Como siempre que viajo solo, voy haciendo amigos rápidamente. Primero conocí a Chus, una profesora de yoga burgalesa, que andaba buscando algo de lo suyo por la zona, cuando casualmente encontramos a Patricia y Matthew de Apneista. Esta pareja formada por una española y un irlandés han creado un centro de buceo de apnea combinado con yoga, un remix que ya os digo yo que engancha, tanto como la buena onda que ellos mismos emiten.

Preguntando por un centro de buceo, gracias a ellos conocí a Antoine, de Baruna Dive Center, que además de ser un tipo genial que se ha recorrido el planeta de fiesta y buceando, ¡es un loco de la fotografía submarina! Así que le propuse que me ayudase con este vídeo y el siguiente, enfocado en foto sub, y le encantó la idea. Antoine me asignó a Jonatan, un experimentado instructor de origen mexicano, compañero suyo de correrías por medio mundo, que me dejó impresionado por su estilo estricto y metódico de enseñanza, sin dejar de lado las cervezas Bintang y las risas, al acabar las inmersiones.

¡No podía ser mejor! La inmersión en el barco hundido USS Liberty, la fiesta de final de rodaje y el resto lo podéis ver en el siguiente vídeo:

http://www.divebali.fr/es/

http://apneista.com/

Vídeo Serie Indonesia capítulo 2: El arte de despedir a los muertos en Toraja

Los habitantes de Tana Toraja mantienen el núcleo familiar fuertemente unido y son muy respetuosos con sus tradiciones hasta el punto de que cuando algún miembro del clan fallece, se considera que realmente su alma sigue con ellos hasta que no llegan a consumar los debidos ritos funerarios. Por lo tanto, no es raro que incluso conserven el cuerpo a veces durante años hasta que logran reunir el dinero suficiente para costear los gastos que conlleva el funeral que se merece el finado.

Un funeral en Tana Toraja es algo muy diferente a lo que nosotros tenemos en mente. Aquí más que de una triste despedida, se trata de una celebración en la que el paso correcto del alma del muerto a la otra vida depende en gran parte del número de búfalos de agua sagrados que sus parientes puedan permitirse sacrificar en su honor. Igual para nosotros esto puede ser muy chocante pero no mucho más de lo que le resultó a nuestra amiga torajense Melly Sapa escucharnos contar que antiguamente en España existían las llamadas plañideras, mujeres que eran contratadas para acudir a llorar al difunto en cuestión a cambio de algo de dinero. Así pues, un funeral se desarrolla en un ambiente festivo y amistoso en el que el viajero siempre se sentirá bien bienvenido.

Cómo llegar

La opción más recomendable para llegar de España a la isla indonesia de Sulawesi consiste en volar de Madrid a Yakarta con KLM escala en Amsterdam y, a continuación, enlazar con un vuelo de Air Asia hasta Makassar. Una vez allí, lo más apropiado es tomar el comodísimo autobús nocturno hasta Rantepao, que tarda unas ocho horas si se da bien…

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info

aceptar